XXI Jornadas Audiovisuales
de Montaña Club Teleno
La apertura de las mismas corrió a cargo de Daniel Boyano que desde
una perspectiva íntima y personal nos admiró con su conocimiento
profundo del Chimborazo y los volcanes circundantes que con sus más de
6000 ms convierten esa región de Ecuador en un paraíso del montañismo.
Así mismo, presentó su libro sobre una de las cumbres que más ha
repetido y conoce: "Peña Trevinca desde dentro".
La
segunda jornada corrió a cabo del geólogo e himalayista Sito Carcavilla
que expuso una charla de carácter científico y divulgativo con el
Cambio Climático como eje de la misma; con cinco cuestiones a contestar
dejó patente la evidencia inequívoca del Cambio que ya está aquí, y de
como nos afecta a los alpinistas en la montaña. Una realidad incómoda
acerca del futuro que nos espera en todos los aspectos , no solo en el
ámbito deportivo de montaña.
El sábado 19 pudimos disfrutar de la película documental de Sergi
Ricart " El río de los siete nombres", una joya audiovisual seleccionada y reconocida en los mejores Festivales audiovisuales
de documentales de montaña, tanto a nivel europeo como mundial. Una aventura vinculada al río Mekong durante un año en el que Sergi conectó con la gente y las costumbres de un paisaje cambiante desde las gélidas montañas tibetanas donde nace el río, hasta su fertil delta.Cuidadísima imagen, música y narración..
La jornada de clausura vino de la mano de los miembros del Club y la ascensión a la Punta sureste del Friero a través de su vía más clásica. Añoranza de los tiempos pasados y de las gestas de los primeros alpinistas españoles que soñaron nuevos itinerarios a nuestras míticas cimas de Picos de Europa.
Viernes 4 noviembre a las 20:00 hs. Salón de Actos CC Tierras
Bañezanas.
"Ascención al Chimborazo"
y Presentación del Libro "Trevinca desde dentro"
Ponente: Daniel Boyano

El Chimborazo con sus 6263 ms es el pico más alto de Ecuador y el punto
del planeta más alejado del centro de la Tierra, o sea, el más cercano al
espacio exterior, al Sol.
Daniel Boyano nos acerca su ascensión a este coloso andino, una experiencia
espiritual y personal en busca de renovar su conexión moral, equilibrada y
placentera con la Tierra.
El libro "Trevinca
desde dentro" se compone de dos apartados. El primero de ellos
trata de hacer una somera aproximación a los principales aspectos geológicos,
geomorfológicos y climáticos de la cara sanabresa de Trevinca. La segunda parte
nos ofrece la descripción de distintas rutas para ascender a la cumbre de
Trevinca desde cada una de sus vertientes disfrutando de paisajes diversos.
Viernes 11 de noviembre a las 20:00 hs. Salón de Actos CC de la Biblioteca
Municipal.
¿Cómo nos afecta el cambio climático
a los alpinistas?
Ponente: Luis "Sito"
Carcavilla Urquí
https://elpais.com/ciencia/2021-05-15/hemos-detectado-en-los-glaciares-del-himalaya-rocas-a-30-grados-y-lagos-que-no-existian-hace-dos-decadas.html
Luis
Carcavilla es geólogo y alpinista. Trabaja como Científico Titular del
Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Como geólogo centra
sus investigaciones en la protección del patrimonio geológico y la divulgación
de la geología, en especial en zonas de montaña. Es autor principal de 11
libros y ha participado en otros 25. Es autor de 30 itinerarios geológicos en
el Pirineo. Actualmente participa en un proyecto de investigación sobre los
efectos del cambio climático en la Antártida.
Como alpinista
ha participado en 15 expediciones la Himalaya en los últimos 15 años, casi
siempre como compañero de Carlos Soria, ascendiendo a 3 ochomiles: Broad Peak,
Kangchenjunga y Everest.
Esta temporada de alpinismo ha estado caracterizado por un inusual
calor que ha provocado colapsos y accidentes en glaciares de todo el mundo,
cerrándose rutas y estableciéndose restricciones en muchas montañas. Sito
Carcavilla nos hablará a través de una exposición visual y cercana acerca del
cambio climático, qué es y por qué sabemos que existe. Para a continuación
detallar que efectos produce en las zonas de montaña y glaciares.
¿En qué medida estos cambios nos afectan a todos? ¿Y a nuestra
actividad de montaña?
Sábado 19 noviembre a las 20:00 hs. Salón de Actos CC Tierras
Bañezanas.
"EL RÍO DE LOS SIETE NOMBRES. Un año de aventuras y exploraciones con el Mekong"
Ponente: Sergi Ricart Ibars
www.alpinart.com
www.sergiricart.blogspot.com
En el preciso instante en que una gota de un río alcanza el mar, otra nace en algún glaciar.
Tentado
por la idea de dibujar un viaje resiguiendo una línea natural y con vida
propia, marchaste a solas a tratar de recorrer los casi 5000 km del río Mekong.
Sin calendarios. Sin relojes. Querías saborear pausadamente el gusto de aquel
argumento líquido que conecta los hielos de los altos plateaus tibetanos con el
mar tibio del gran delta en el Vietnam, y columpiarte a placer en la
metamorfosis constante de su naturaleza y su humanidad.
Querías
explorar también lo que la palabra aventura significa para ti, ya fuese
escalando cumbres vírgenes y olvidadas, ya fuese pedaleando por la puerta
trasera del sudeste asiático. El camino se intuía apasionante, aunque no
precisamente fácil...
Así, a
lo largo de un año el presente de su curso devino el reflejo del tuyo, pero
también de tu ayer y de tu mañana. Y, finalmente, una vez asumido tu mar hubo
que buscar entonces tu glaciar.
Viernes 25
noviembre a las 20:00 hs. Salón de Actos CC Tierras Bañezanas.
" Punta
SurEste del Friero. Opositando a escalador clásico"
Ponentes: Juan
Carlos González, Raúl González y Ricardo Álvarez
En las
verticales paredes de los Picos de Europa los pioneros del alpinismo español
desarrollaron una intensa actividad en las décadas de los 60 y 70; abriendo
exigentes vías de escalada a torres, agujas y cimas vírgenes de aquel
desconocido paraíso calcáreo.
Decididos a
probar de nuevo aquellas históricas vías, el terceto bañezano eligió la clásica
a la inaccesible punta Sureste del Friero para ponerse a prueba y opositar
con dureza sobre las chimeneas y "líneas lógicas" sobre las que
aquellos visionarios escribieron las primeras líneas del alpinismo nacional.
Síguenos